Thumbnail image

Aprendiendo en tiempos difíciles. Sobre impacto, desarrollo profesional... y crisis

!
Atención: Este artículo se publicó hace más de 365 días. La información podría estar desactualizada.
Advertencia
Este artículo ha sido traducido automáticamente con Copilot y todavía está pendiente de revisión manual. Ante cualquier error por favor revise el original el inglés cambiando el idioma en la parte superior-derecha

Algo que descubrí cuando me uní a Microsoft (nunca lo había pensado así en mis empleadores anteriores) es medir tus resultados en base al “Impacto” que generas.

Medir el éxito personal y el desarrollo profesional en función de tu impacto es, por supuesto, una forma interesante de avanzar, pero el impacto en sí mismo es un término algo filosófico, metafísico, que resulta difícil de traducir en acciones concretas y resultados medibles para quienes tenemos una mentalidad práctica y orientada a la resolución de problemas, como es mi caso. Por tanto, el desarrollo profesional y personal requiere una reflexión intencionada sobre este tema si realmente quieres tener éxito.

Sin embargo, aunque esto tiene todo el sentido en ese contexto, hay situaciones en las que quizá quieras empujar en la dirección contraria. Hay múltiples escenarios donde la motivación más urgente y crítica es reducir el impacto de algo. Piensa en bomberos, fuerzas armadas o… sí, virus pandémicos. Es difícil escapar de las noticias sobre el COVID-19 últimamente, así que quiero proponer el clásico si no puedes vencer al enemigo, únete a él…

He estado siguiendo con preocupación la evolución de este virus (por motivos personales que aquí no vienen al caso); aprendiendo cómo las autoridades médicas y especialistas de todo el mundo están intentando todo para contener la infección y, en última instancia, su impacto en las personas de todo el mundo (es decir: nosotros).

Hay muchas lecciones que se pueden aprender de estas prácticas, y probablemente tú tengas algunas más, como:

  • Aislar a las personas, creando silos de forma efectiva, reduce las posibilidades de transmisión entre dichos silos.
  • Estos silos permiten un micro-control sobre casos individuales, reduciendo la propagación.
  • Cada país/silo enfoca sus mejores recursos para luchar contra la iteración local como estrategia de remediación.
  • Mientras se está en fases de contención/mitigación, recopilar la mayor cantidad de información posible es clave, para poder estar preparados la próxima vez.
  • Tener una visión ponderada de la situación se está volviendo difícil como ciudadanos no expertos. La información depende mucho de los intereses de quien la comunica. Sin una verdad imparcial, las acciones de remediación están sesgadas.

Si sigues leyendo (¡gracias!) la pregunta obvia es, ¿cómo demonios se relaciona esto con el impacto personal o el desarrollo profesional? Bueno, esas medidas están demostrando ser relativamente eficientes para frenar y contener el impacto del virus a nivel mundial, reduciendo así su impacto.

Mientras seguía las noticias, intentando obtener algo de información real entre la enorme pero a menudo frívola cobertura mediática, pensé que podía guardar algunas de estas ideas para reflexionar cuando esta terrible crisis termine. Si estas acciones están resultando efectivas para reducir el impacto, son cosas buenas a considerar si quieres lo contrario, ¿tiene sentido? Por ejemplo:

  • Destruye los silos: silos de conocimiento, por supuesto; pero también destruye silos personales: trabaja de forma inclusiva para que todos estén en el equipo, prepárate para trabajar en cualquier lugar, de cualquier forma, para que nadie quede fuera de la ecuación bajo ninguna circunstancia.

  • El micro-control puede estar aislando el conocimiento, la pasión y las ideas en pequeños grupos. Permite que estos se difundan entre equipos y organizaciones. Es la única manera de fomentar la mentalidad de crecimiento y potenciar la innovación compartida.

  • Centrarse solo en los recursos locales funciona para las acciones del día a día. Pero contar con colaboración entre equipos (cross-silo si lo prefieres) aumentará las posibilidades de un impacto compartido (conocimiento, contactos, oportunidades de negocio, …) más allá de los límites de los recursos locales.

  • Incluso en silos inquebrantables, comparte la información ampliamente para que todos estén preparados la próxima vez que surja un reto. Haz que el grupo sea mejor que la suma de sus individuos.

  • Intenta perseverantemente sacar la verdad de cada situación. Encuentra y combate los sesgos inconscientes (sé lo que estás pensando, pero se llaman ‘inconscientes’ por una razón) y desarrolla un sentido escéptico y empático para entender cada situación.

Y por último, una lección evidente es que improvisar en escenarios de crisis es una mala idea. Se prefieren las mejores prácticas probadas, aunque imperfectas, antes que la opción genial pero arriesgada. Prepárate para lo peor, pero si quieres aumentar el impacto y la innovación, la mentalidad de crecimiento y asumir riesgos controlados es imprescindible. Ninguna estrategia funciona en todos los contextos, así que esos riesgos nos prepararán para el próximo reto.

Ojalá esta situación pronto sea cosa del pasado. Mientras tanto, por favor cuídate a ti y a tus seres queridos y no dejes de aprender, por duro que se ponga.

Publicado primero en LinkedIn, déjame un comenario para saber tu opinión!

Publicaciones similares