
Nuevo Blog, De WordPress a Hugo + Azure Static Web App [ES]
Después de un largo periodo de inactividad (motivado por la cantidad de tiempo que lleva mantener WordPress en línea, que podría haber invertido en publicar algo) he decidido migrar este sitio desde WordPress, que llevo usando más de 10 años como gestor de contenido. Hay muchas razones para moverme, WP es realmente fácil de usar y ese es su principal beneficio, pero es difícil de hospedar y mantener, hay mucho malware orientado a sus páginas (ya que hay muchísimas páginas creadas con él) y depende mucho de plugins desarrollados por terceros.
Este es un pequeño y humilde blog que no necesita tanto. Solo quiero que el contenido este disponible, perdurable y que la página funcione lo más rápido posible, y eso no es algo que WordPress pueda proveer a precio razonable, así que he migrado a un sitio estático generado con Hugo, hospedado en una Azure Static Web App y, lo mejor de todo, con el código y las imágenes de la página hospedadas en un repositorio (privado) de GitHub.
Hugo
No voy a mentir, migrar todo el contenido de WP a Hugo es muy sencillo con el enlace que pongo abajo, pero lleva mucho tiempo reformatear los posts (desde el 2009 con un montón de imágenes) al nuevo formato de markup, y todavía me queda mucho contenido antiguo que convertir (paciencia hasta que pueda arreglar enlaces, tags y estas cosas). A pesar de lo que queda por hacer, estoy contento con el resultado y creo que el esfuerzo ha valido la pena.
Hugo tiene muchos Pros:
- Super rápido!
- Multi-idioma nativo, sin plugins (todavía no he conseguido configurarlo como quiero).
- Ahora puedo usar Visual Studio Code como editor de los posts :)
- Permite series de posts (via taxonomías).
- Permite alias (para redirigir el contenido antiguo al nuevo formato de url).
- Permite múltiples taxonomías, lo que usaré en el futuro para mejorar la navegación). Por ejemplo:
- Post por idioma.
- Post relacionados con eventos (en persona o remotos).
- Post publicados primero en el blog de mi equipo en Microsoft (antes llamado AX in the Field, y ahora parte de la Dynamics Community).
- He revisado todos estos posts porque el blog de Microsoft se migró hace un año y se perdió mucho contenido, imágenes, links. etc. Debería estar bien ahora, pero si encuentras algo raro avísame, por favor.
- Post que forman parte de una series.

Y también algunos Cons:
- Como es un sitio estático, no tiene motor de búsqueda (por eso quiero mejorar los tags y taxonomías para navegar el contenido antiguo).
- No hay comentarios. Esto no me importa porque solo había unos pocos comentarios en el antiguo blog. Si tienes cualquier comentario utiliza mis redes sociales enlazadas en la parte izquierda del sitio :)
- No es el sitio mas bonito del mundo, pero prefiero que funcione estable y sin problemas a que sea bonito.
Migración - the techie stuff
La transición técnica ha sido muy divertida la verdad, he aprendido mucho durante el proceso y sólo por eso ya ha valido la pena el esfuerzo invertido.
- Todo el contenido (posts, metadata, imágenes, …) está almacenado en un repositorio privado de GitHub. A salvo y seguro para siempre, espero.
- Utilizo el tema Anatole para Hugo. Es la primera vez que he contribuido con algún pequeño cambio a un proyecto open-source en GitHub y ¡he aprendido mucho!
- La migración en sí misma ha estado inspirada por estos enlaces, ¡gracias a los autores originales!
- https://crmchap.co.uk/ive-thrown-away-my-wordpress-site-heres-why/
- https://littlekendra.com/2021/05/03/moving-from-wordpress-to-an-azure-static-site-with-hugo/#overview-of-my-static-site-setup
- Esta pequeña herramienta es la que te ahorra todo el tiempo: https://github.com/lonekorean/wordpress-export-to-markdown
- Crear la Static Web App es súper fácil y, más importante, es gratis (tiene limitaciones, pero es suficiente para un blog como este).
- Utilizo una GitHub Action que lee el contenido de GitHub, genera el sitio estático con el motor de Hugo, y lo despliega a la Azure Static Web App. Todo a la vez, en menos de 2 minutos después de cada push de código al repositorio. Es genial, ¿no?
- Esta muy bien documentado aquí como generar la Azure Action. Es muy fácil empezar, y luego puedes tunearla si te hace falta.

¡Y esto es todo, amigos!
Como extra, mientras navegaba todo ese contenido antiguo para arreglar el marcado y recuperar las imágenes, he descubierto algunas perlas de contenido antiguo que creo que va a ser divertido revisar con los ojos de ahora:
- Como era este blog la última vez que lo migré a otra tecnología (en 2015)
- Ya hablabamos sobre Power Apps ¡en 2016!
- Cuando Finance and Operations se ganó su nombre, en 2016
- ¿Recuerdas cuando todavía lo llamábamos AX7? (2015)
Contenido nuevo en camino, estad atentos :)