Novedades Abril 2016 en Lifecycle Services (LCS)
Ya está disponible la revisión de Abril de Microsoft Dynamics Lifecycle Services (LCS) que presenta las siguientes novedades: Mejoras generales Es posible cargar nuevas versiones de un mismo modelo en la biblioteca de activos, con la posibilidad de adjuntar un fichero extra con las notas de la versión. Es posible seleccionar todos los modelos de la biblioteca de activos al crear un nuevo paquete con la nueva opción “Select all”. Ahora se puede editar una Solución de LCS y publicar la nueva versión para que los clientes puedan ver tanto la lista de versiones como las notas de cada versión (igual que en la biblioteca de activos). Además, la versión del projecto de LCS se actualizará con la versión más reciente de la Solución. Añadida la posibilidad de crear nuevos procesos de negocio BPM desde cero, sin necesidad de partir de un proceso existente. Además, las herramientas de edición de estos procesos han recibido muchas actualizaciones para facilitar la creación y edición de procesos existentes. Mejoras en la manipulación de tareas dentro de una metodología. Es posible mover tareas de una fase a otra sin necesidad de recrearlas. Se han añadido algunas opciones para realizar tareas sobre grupos de tareas y fases. Al pulsar sobre nuestro nombre de usuario, se muestra información del login utilizado para acceder a LCS. Muy util para saber con qué cuenta estamos conectados cuando utilizamos diferentes cuentas de Microsoft u Office 365. Los clientes premiere pueden crear incidentes para un proyecto. Esta opción está disponible para AX 2012 y el nuevo Dynamics AX. Es posible almacenar localizaciones (traducciones) para AX 2012 en la biblioteca de activos. Hasta ahora esta opción sólo estaba disponible para el nuevo Dynamics AX. Mejoras en los proyectos de preventa para partners disponibles para el nuevo Dynamics AX. Puedes ver todas las notas y ejemplos de estas novedades en el siguiente enlace:
Read moreInternet of Fun - Demostrando el concepto IoT
En un artículo anterior, hacía una introducción del concepto de Internet of Things (IoT, Internet de las Cosas) y por qué iba a ser relevante en el futuro en multitud de procesos empresariales, procesos que inevitablemente van a llegar al mundo del ERP en mayor o menor medida. Uno de los factores que, en mi opinión, van a hacer que estas prácticas se disparen en un futuro cercano es su accesibilidad. La facilidad de desarrollarlos y el bajo coste con el que se puede empezar a hacer cosas útiles y de eso estamos hablando, ¿Verdad?… de cosas :)
Read moreInternet of ¿Things? Qué es y por qué debe interesarme
Si llevas en esta industria suficiente tiempo estarás acostumbrado a escuchar palabras nuevas prácticamente cada día. Algunos de estos buzzwords sólo pretenden presentar como novedades cosas que siempre han estado ahí, pero algunas llegan a ser realmente relevantes no solo para nuestra industria, sino para las que damos soporte desde los equipos TIC. Una de las que van a ser importantes es la llamada IoT (Internet of Things), o Internet de las cosas.
Read moreCurso: Gestión del Ciclo de Vida con Team Foundation Server y AX2012
Desde hace tiempo he ido escribiendo artículos para intentar enseñar el camino a seguir para una correcta gestión del ciclo de vida de las aplicaciones Microsoft Dynamics AX 2012 desde el punto de vista de la ingeniería del software, utilizando las herramientas disponibles en Team Foundation Server. Creo que es importante conocer y aplicar estas técnicas a la medida de nuestras necesidades para mejorar la calidad del software que entregamos, y por eso hemos creado un curso sobre el mismo tema en formato video learning, publicado por la plataforma de formación de El Rincon Dynamics, grabado y publicado en alta definición para que puedas apreciar cada detalle.
Read moreEl nuevo Microsoft Dynamics AX listo para desplegar
The New Microsoft Dynamics AX Aunque ya llevamos tiempo hablando sobre la última versión de Microsoft Dynamics AX (aka “El nuevo”, “AX 7” o “Rainier”) no ha sido hasta esta semana durante la Microsoft Dynamics Technical Conference que se ha liberado una versión final, a falta del lanzamiento oficial que veremos la semana que viene (mas información aquí). Hace un tiempo ya publiqué en este blog cómo desplegar en azure una instancia de desarrollo/demo del nuevo Microsoft Dynamics, y el procedimiento no ha cambiado nada salvo que ahora podemos ver una opción para desplegar la versión final. Te recomiendo revisar aquel artículo y empezar cuanto antes a jugar con el.
Read moreMicrosoft Dynamics AX 7 Virtual Launch Event
Como cabía esperar, el lanzamiento oficial del próximo Microsoft Dynamics AX se llevará a cabo a principios del mes que viene en un evento público y online que repetirá a diferentes horas para facilitar su asistencia desde todo el mundo. Dynamics AX Virtual Launch Event Se puede encontrar más información en la web del evento pero aquí va lo básico: Sesiones March 8, 2016 / 6:00 pm – 7:00 pm PST (de 3h a 4h de la mañana en España) March 9, 2016 / 8:00 am – 9:00 am PST (de 17h a 18h en España, si lo he convertido bien) Agenda Executive Welcome Customer Demos & Insights Transform business faster Grow at your pace—evolve your business with the choice and flexibility of the cloud Yo no me lo pierdo. ¿Y tu? :)
Read moreDesarrollo en Dynamics AX 7: La nueva arquitectura
Mientras esperamos que se publique la versión definitiva de “El Nuevo” AX o Dynamics AX 7, podemos empezar a comprender las bases del sistema utilizando la información publicada y la Preview pública. Antes de entrar a analizar los detalles de la nueva versión, que son muchos y nos va a llevar bastante tiempo, hay que comprender las bases que han motivado todos esos cambios y que nos van a permitir comprender mejor la nueva forma de desarrollar, que aunque utiliza herramientas parecidas a las versiones anteriores, veremos como son totalmente diferentes.
Read moreProcesos BUILD automáticos con TFS y AX 2012 (2/2) (ALM-X)
En el artículo anterior de esta serie definimos el proceso principal para configurar una Build de Microsoft Dynamics AX 2012 en TFS, en resumen: Instalar y configurar los componentes de TFS necesarios en el servidor de build (Agente, Controlador, etc.). Crear un nuevo proyecto con las actividades personalizadas y la plantilla por defecto. Subir todo esto al repositorio de código fuente en TFS o Team Services para que el Controlador pueda acceder a ellos. Añadir estas referencias a Visual Studio para que éste reconozca las actividades nuevas. Crear una nueva definición de Build utilizando la plantilla descargada. Nos quedábamos ejecutando esta definición de Build recién creada con todas las opciones, actividades y plantilla por defecto, y tras todo lo cual recibíamos un error. Frustrante, ¿No? Puede que si, pero si lo pensamos es bastante lógico, veamos:
Read moreMicrosoft Dynamics AX Public Preview (AX7 CTP8)
La versión previa del esperado nuevo Microsoft Dynamics AX (o AX 7) ha sido liberada durante los últimos días para partners y clientes con un cotrato BREP (Business Ready Enhancement Plan) activo. Los detalles pueden encontrarse en los siguientes enlaces (requieren login): PartnerSource CustomerSource Recordemos que esta es una versión sólo apta para formación y demos, no apta en ningún caso para desplegar entornos de producción. En un artículo anterior, ya describimos como desplegar estos entornos de desarrollo y pruebas en nuestra suscripción de Azure desde Dynamics Lifecycle Services (LCS).
Read moreMicrosoft Dynamics AX 7 y el nuevo X++
El nuevo Microsoft Dynamics AX también trae consigo “el nuevo X++”. La mayoría de cambios recibidos por el nuevo X++ son relativos al compilador y las herramientas para desarrollarlo. El compilador es totalmente nuevo, haciendo de X++ un lenguaje más del stack de .NET, lo que ha permitido integrarlo totalmente con Visual Studio y evitar el compilado en dos partes de versiones anteriores: No más p-code, todo el código X++ es compilado ahora directamente a CIL. Pero de esto hablaremos otro día, hoy vamos a ver los cambios en el lenguaje en sí mismo, en la sintaxis, disponibles en la nueva versión:
Read more